sábado, 4 de diciembre de 2010

Parejas Swinger. (Parte 1)

Se denomina swinger a las parejas que realizan intercambios sexuales de distintos tipos como ser:

· Observar a otros como se relacionan sexualmente.

· Tener relaciones sexuales con su propia pareja mientras son observados por otros.

· Besar, acariciar, dar y recibir sexo oral con una tercera o cuarta persona.

· Intercambio completo con penetración por parte de un tercero o de una pareja.

Se sabe que en los últimos años en la Argentina se han multiplicado las parejas swingers quizás uno de los factores que interviene sea el avance tecnológico y la posibilidad de disponer de internet desde la comodidad de la propia casa, que posibilita intimidad, anonimato y poca exposición, quizás este sea uno de los motores para que cada día más parejas decidan cumplir algunas de sus fantasías con otras personas.

Hoy día existen, libros, revistas y sitios abocados a reunir parejas y personas que desean participar de encuentros sexuales, y que difunden esta práctica como un estilo de vida con una filosofía propia.

Según NASCA (North America swing clubs Association) la práctica swinger consiste en un encuentro sexual y social con una persona o varias que no son su pareja, esposo/a o novio/a, el objetivo principal es el sexo recreacional, puede definirse como sexo social recreativa. Aunque los hombres y mujeres solas también estén incluidos es principalmente una actividad de pareja.

Las parejas swingers generalmente son emocionalmente monógamas esto quiere decir que viven con un compañero o compañera estable, con una familia constituida, hijos, pero se relacionan sexualmente con otras parejas.

Las reuniones suelen darse en ambientes agradables y de confianza, en las que se siente libertad por expresar la sexualidad. Nada tiene que hacer en esta filosofía el alcohol y las drogas , o los excesos, la búsqueda de los placeres físicos es el objetivo , la intimidad y la complicidad entre los miembros de la pareja.

Las personas que lo practican provienen de todos los niveles económicos, aunque mayormente pertenecen a la clase media o alta, de todas las profesiones, razas y nacionalidades.

En esta forma de relacionarse lo primordial es el respeto social y sexual hacia nuestras parejas y hacia los demás.

Involucrarse sentimentalmente no es el fin, y la forma de comenzar no es precisamente ejerciendo presión hacia nuestro compañero/a.

El cuidado hacia el otro es el cuidado hacia uno mismo, basándonos en el respeto y el dialogo, el aceptar la diversidad de forma de relacionarnos sin perder jamás el interés por el cuidado de la salud y la higiene.

Unite a la página del facebook

Hasta el próximo Domingo

Lic. Yanina Cotarelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario