Lic. Yanina Cotarelo Psicóloga familiar - pareja - Sexología en Pilar, Buenos Aires
Consultas, tratamientos y coaching especialista en familia, parejas y sexología. formada en terapias cognitivas y sistemáticas Trastornos de ansiedad , fobias, pánico,depresión, crisis, divorcios, re vinculaciones, Orientación a padres; atención de niños en terapia familiar, adolescentes, adultos. Tratamientos focalizados
lunes, 23 de noviembre de 2015
El sexo esta sobrevalorado, nota publicado en el Diario de Pilar
http://www.cppsitio.com.ar/wp-content/uploads/2014/12/El-sexo-est%C3%A1-sobrevalorado_Diario-Pilar-Regional.pdf
Últimas Noticias 08/03/2015 Inf.General “El sexo está sobrevalorado” Y anina Cotarelo por Celeste Lafourcade c.lafourcade@ pilaradiario.com Indis cutibles res ultan en el pleno siglo XXI las conquistas laborales y s ociales femeninas, reivindicadas especialmente cada 8 de marzo en el marco del Día de la Mujer. Ahora, la fecha res ulta oportuna, también, para indagar si dichos avances también tuvieron correlato en materia de s exualidad. Cons ultada por E l Diario, la psicóloga y s exóloga pilarens e Y anina Cotarelo, habló s obre las principales inquietudes, avances y tabúes femeninos cuando de s exo s e trata. -¿ Cuál es el principal motivo de cons ulta de las mujeres ? - La falta de des eo, en mujeres y en hombres. E n las mujeres, en s egundo lugar s e ubica la anorgas mia. -¿ A qué atribuye la falta de des eo? - E l des eo s e afecta des de un montón de lugares. E n general cons ultan mujeres de entre 30 y 50 años, y tiene mucho que ver con lo que sienten que hicieron con s u vida, con la realización. Muchas sienten que s olo s e dedicaron a s us hijos que ya crecieron y es o pes a, además de cómo está funcionando la pareja. -¿ La estética de qué manera influye en la falta de ganas ? - La dis conformidad con el cuerpo afecta mucho. S e ve con frecuencia en mujeres después de haber tenido hijos. S i bien es lógico que dis minuya el des eo cuando recién fueron madres, muchas veces es o s e extiende en el tiempo. Luego los niños terminan en la cama y s on una excus a que viene a “tapar” es o que está pas ando en la pareja. -¿ Hay claves para revivir el des eo? - No hay fórmulas mágicas pero con un poco de tiempo s e logra. Uno de los primeros ejercicios es que s e arreglen por s eparado y s e vean luego, para s alir, como cuando eran novios. También que hagan actividades que les gusten. Volver a conectars e con la s ens ación de placer. -¿ Cómo s e encuadra la pasión dentro de la rutina? - R omper con la rutina es el des afío en cualquier cos a que hagamos. Las parejas que s e s ostienen lo hacen des de el afecto, porque con el tiempo la atracción empieza a pas ar por otro lado. Necesitamos pequeñas acciones, no una gran puesta en es cena. Algún mens ajito, bus car un lugar distinto de la cas a o de la habitación... E l otro tiene que poder enganchars e. Bus car Ver E diciones Anteriores MERCADO Moneda C ompra Venta Dólar 7.960 8.030 E uro 9.999 9.999 R eal 2.580 2.750 Ultima Actualización: 04/04 - 11:40 ÚLTIMAS NOTICIAS ENCUESTA TAPA DEL DIARIO Portada Titulares Suplementos Servicios Guías Historia Suscripción Contáctenos B uenos Aires, Viernes 27 de Marzo de 2015 S eguinos: GALERÍA DE IMÁGENES respecto al 2010. S erá uno de los cinco distritos que más crezcan. Anuncian aumentos para trabajadores de la salud municipal Llegan al 40% y abarcan a guardias médicas, obstétricas y de neonatología. También al personal administrativo. “E staban muy bajas”, 27/3/2015 Diario Pilar R egional | “E l sexo está sobrevalorado” http://pilaradiario.com/noticias/E l-sexo-esta-sobrevalorado_44761 2/3 0 C omentarios Dejá tu comentario Twittear Avances y tabúes -¿ E n qué aspectos de la s exualidad avanzó más la mujer? - La masturbación femenina está casi aceptada. Y las mujeres que s e conocen bien es raro que no disfruten. -¿ Cuáles siguen siendo los tabúes ? - S igue circulando que si una mujer tiene relaciones ocasionales es una atorranta. E l hombre, en cambio, puede estar con muchas mujeres. E l s exo anal sigue siendo un tabú, de es o casi no s e habla. -P areciera que a la mujer s e le perdona no s er linda o no s er flaca, pero nunca no s er s exy. ¿ Hay presión en este plano? - Hay una gran bajada de línea, la mujer está muy presionada a s er s exual. S e ve mucho en las chicas jóvenes, tras cienden lo que es s er s exy o insinuar, para s alir casi des nudas. Tienen actitudes de “lo s é todo” y en realidad s aben muy poco. -P or un lado el s exo está omnipres ente y es de lo más valorado en la s ociedad y por otro, parece degradars e al convertirs e fácilmente en moneda de cambio, ¿ está s obre o s ubvalorado? - E stá s obrevalorado y tiene que ver con que el s exo vende. E l s er exitos o también s e relaciona con es o. S i bien es algo importante, lo ponen como el eje y no es así. Ninguna de las parejas que s e s eparan lo hacen por problemas s exuales, s on otros los motivos que llevan a es o. “La masturbación femenina está casi aceptada. Y las mujeres que s e conocen bien es raro que no disfruten”. “P ens amos que el hombre es el respons able de nuestro placer y es fals o. Cada uno es respons able de s u propio placer”. “E n esta cultura hay muy poca percepción corporal, es difícil conectars e con uno mis mo”. “E ntre los tabúes, sigue circulando que si una mujer tiene relaciones ocasionales es una atorranta”. “Hay una bajada de línea de mucha presión por s er s exual”. “E l s exo está s obrevalorado. S i bien es algo importante, lo ponen como el eje y no es así. Ninguna de las parejas que s e s eparan lo hacen por problemas s exuales”. DE FINICIONE S Un poco de ins atisfacción La imposibilidad de alcanzar el orgas mo es, s egún Cotarelo, el s egundo motivo de des velo entre las mujeres. Aunque la mayoría de las cons ultas s e realiza de a dos, la profesional aclaró que “no tiene que ver con problemas en la pareja sino que está as ociado con temas de educación”, para agregar que “el orgas mo es la culminación de un recorrido y muchas veces el hombre no s e toma el tiempo para excitar a la mujer”. No obstante, las mujeres controladoras s uelen s er las mayores candidatas a padecer este problema. “La necesidad de controlar todo implica no relajars e”, precis ó la s exóloga, para agregar que en otros cas os “también tiene que ver con la percepción, esperan un orgas mo que s acuda la tierra y no s e dan cuenta que en realidad sí lo están teniendo. E n esta cultura hay muy poca percepción corporal, es difícil conectars e con uno mis mo”. -Cuando esto ocurre, ¿ s e animan a confes arlo o fingir sigue siendo el camino? - E n general fingen porque está relacionado con el pens amiento de que el hombre es el respons able de mi placer y es o es fals o. Cada uno es respons able de s u propio placer. E s cierto que el otro puede entorpecerlo porque el placer es ritmo y cuando s e corta vuelve a cero, pero haga lo que haga si no te relajás, el orgas mo no va a venir. E n general, cuando fingimos es para que el otro no s e sienta mal, s omos culpos as las mujeres. Y también tendemos a juntar emoción con lo s exual, y creemos que si n.
El tiempo todo lo cura?
Pasa el tiempo y el problema aún persiste e incluso es altamente probable que el malestar sea mayor o se haya cronificado.
Esto es así porque el tiempo no resuelve conflictos, el tiempo puede ayudar cuando se trata de un duelo, de una separación para tomar otra perspectiva pero en lo que refiere a conflictos no ayuda al contrario los hace aún mas complejos.
Es una modalidad de nosotros los seres humanos que repetimos lo mismo esperando resultados distintos, ya es mas que conocida la definición de Eistein de la locura " hacer los miso esperando resultados distintos" si continuamos en ese circuito vamos a seguir experimentando y recreando lo mismo, ya sea referido a lo vincular como a lo individual.
La inercia cotidiana que entendemos como comodidad por el solo hecho de ser algo bien conocida., el ejemplo que les doy a mis pacientes es el de cuando descubrís que la posición en la que dormís es realmente incomoda sin embargo no podes evitar acomodarte así una y otra vez.El cuerpo se acomoda en la incomoda posición, es posible que si intentas ponerte en una posición cómoda, donde no se te duerma el brazo o te levantes todo contracturado, te sientas raro y todo tu ser te pida que vuelvas a aquella posición.
El cambio no es de la noche a la mañana, para que funcione debe ser gradual, paso a paso, de esa manera lograr una posición que te resulte cómoda y confortable y te permita un buen descanso, es por eso que si queres lograr resolver el conflicto que no has podido intentando e intentando un tratamiento terapéutico puede ayudarte a alcanzar tu objetivo con mucho menos esfuerzo y frustración del que la repetición te propone y por supuesto sin tener que arrepentirte por el tiempo perdido.
Consultas en pilar, Buenos Aires: 116441 0087 exploratussentidos@gmail.com
domingo, 22 de noviembre de 2015
Cuánto tiempo debe durar un tratamiento psicólogico
Cuánto tiempo debe durar un tratamiento psicológico?
con el auge del psicoanálisis en Argentina se ha instaurado el mito de que un tratamiento psicológico no termina nunca,que dura años y años, a mi consultorio ha llegado gente con 10 y hasta 20 años de análisis y después de ese período aún continuaba con su problema pero con un gran bagaje explicativo sobre las causas y raices de su problema y con la idea de que nunca podría cambiarlo.
El psicoanálisis en el 1900 revolucionó la psicología una ciencia naciendo, y nos ha dado una perspectiva novedosa en su momento, ya que hasta entonces nadie escuchaba a los considerados "locos" y es Sigmund Freud quien por primera vez los escucha y los toma en serio.
El tiempo ha pasado los siglos también y la psicología ha evolucionado a la apr de los avances tecnológicos y sabe a poco quedarnos con los conocimientos del siglo pasado, siendo esta era tan diferente.
Las terapias actuales ofrecen alternativas para elaborar, encontrar herramientas aprender a utilizarlas y también aprender nuevas; comprender como funciona nuestro sistema cognitivo y utilizar estos conocimientos a nuestro favor.
Los seres humanos una vez que aprendemos algo sea funcional o disfuncional lo repetimos simplemente porque es lo conocido, por costumbre y ya no cuestionamos,. La mayoría de las veces que repetimos una conducta disfuncional la idea desde la que partimos es errónea, ilógica además es carece de originalidad ya que todos los pacientes tienen tres o cuatro ideas parecidas por las que padecen, por lo cual me atrevo a decir que esas ideas no son tuyas, las tomas prestadas y las crees una realidad porque un día esa idea vino a vos.
El primer paso es reconocerlas y cuestionarlas buscando su validez.
Este proceso puede tomar una o dos sesiones y el tratamiento puede extenderse entre 8 a 12 sesiones.
En los casos que hay patologías de base los tratamientos son mas extensos en los mismos se apunta a reconocer y aprender a responder de una manera mas funcional y que por ende traiga mayor bienestar.
Consultas 116441 0087 o exploratussentidos@gmail.com
En Pilar consultorios días lunes, miércoles, jueves y viernes.
También tratamientos on line.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Qué es la ansiedad cuando es normal y cuando se convirtió en un problema
Queres saber si tenes un problema de ansiedad? en el siguiente post te explico qué es la ansiedad, cuando es normal y cuando se transformo en un problema , si te identificas con lo que está escrito hay tratamientos que te pueden ayudar a vivir mejor en pocos meses, si el problema comenzó hace poco podes participar de taller de ansiedad en el que te enseño técnicas sencillas para manejar la ansiedad en la vida cotidiana.
Podes acceder a los tratamientos y talleres aquí en Pilar, Buenos Aires y también en forma virtual.
Qué es la ansiedad?
Es mecanismo de supervivencia, miedo frente a lo que está por venir,.
El miedo es un mecanismo muy arcaico cuya función es la sobrevivir, este mecanismo lo compartimos con las especies animales.
Cuando el organismo detecta que esta en peligro su vida se activa desde la amígdala que instantáneamente envía la señal al cuerpo despertando la respuesta fisiológica: el corazón bombea mas sangre a las piernas , las manos sudan, los músculos se ponen tensos, de esta forma el cuerpo esta listo para atacar, correr o paralizarse.
La ansiedad entonces es normal todos hemos experimentado ansiedad alguna vez o varias veces en la vida.
La mayoría de las oportunidades en que experimentamos ansiedad la vida no está en peligro, pero tal vez se activa frente a la posibilidad de perder lo que se ha adquirido, el trabajo, la pareja, familia, etc
La ansiedad es anticipatoria, ocurre ante la posibilidad que ocurra el hecho temido, en ese sentido nos impulsa a actuar a movernos, para solucionar.
Cuando la ansiedad se convierte en un problema
Algunos factores son predisposicionales cuando la respuesta física es desproporcionada al estimulo estresor, esta respuesta desproporcionada se puede deber a factores genéticos, de estilo de personalidad, contextos, apoyo social, entre otros.
Factores desencadenantes cuando se vive una situación limite o de peligro , el consumo de sustancias.
Factores de mantenimiento el miedo a que se repita la situación o a volver a tener miedo, "el miedo al miedo".
Cuando este estado se sostiene por un período igual o mayor a seis meses y la ansiedad en lugar de posibilitar obstaculiza y hace que las respuestas sean inefectivas y producen consecuencias, esa ansiedad es disfuncional o patológica.
Podes consultarme al 116441 0087 o escribirme a exploratussentidos@gmail.com
Consultorios en Pilar o on line.
jueves, 19 de noviembre de 2015
cuales son las consultas mas frecuentes en la clínica psicólogica
- .Problemas de pareja
- problemas con los limites a los hijos
- dificultad para manejar la ansiedad
- dificultad para manejar el enojo y la bronca
- dificultad para confrontar miedos
- dificultad en la regulación emocional
- dificultad para salir del sillón ( Depresión)
Para realizar tu consulta llamame al 116441 0087 también podes escribirme a exploratussentidos@gmail.com
viernes, 10 de diciembre de 2010
Peso y sexualidad
Qué puede ocurrir cuando una persona está en disconformidad con su cuerpo en relación a su vida sexual?, Puede negar su sobre peso o haber aprendido a convivir con él, pero puede traerle otras complicaciones? Puede verse gorda en el espejo siendo muy delgada?
Cómo siempre inspirada por las preguntas que recibo de parte de mis lectores, escribo las notas basándome en la idea inicial que es hacerles llegar la información que ustedes mismos me solicitan.
El tema que les quiero compartir en el día de hoy es qué pasa con la sexualidad en presencia de un trastorno de la alimentación, ya sea obesidad, bulimia o anorexia.
Existen similitudes entre estos trastornos, en el aspecto psicológico la autoestima esta disminuida, el cuerpo es rechazado y maltratado ya sea sobrealimentándolo consumiendo alimentos altos en grasas y nocivos para el organismo o por el contrario no consumiendo absolutamente nada, negándose a comer, o dándose un fuerte atracón de chatarra y luego provocando vómitos, en ninguno de estos casos el cuerpo es aceptado tal cual es y se presenta una distorsión en la imagen corporal, qué quiere decir esto? Llamamos esquema corporal al cuerpo físico cómo es, e imagen corporal a como representamos en nuestra mente ese esquema, cuando existe una distorsión en la imagen corporal una persona puede ser extremadamente delgada y pararse delante de un espejo y verse muy gorda, o puede ver alguna parte de su cuerpo muy diferente de cómo en realidad es, puede suceder lo contrario que sea gorda y se pretenda delgada, esto también sucede como efecto de la negación.
Las personas con trastornos alimentarios generalmente se encuentran con que su deseo sexual se encuentra disminuido y en algunos casos cuando la obsesión es muy extrema hasta inhibido.
La autoestima es un factor fundamental para gozar de una vida sexual sana y relajada, cuando la autoestima es baja, es muy difícil que la persona pueda disfrutar plenamente de un encuentro sexual.
En los casos en que el propio cuerpo se convierte en el enemigo, como en los trastornos alimentarios la sexualidad es rechazada, ya que el cuerpo desnudo es el fantasma y ser tocado , besado, acariciado implica tomar contacto con el cuerpo que es el centro del padecimiento.
Por otro lado en la obesidad puntualmente hablando, el exceso de peso disminuye la sensibilidad de las zonas eróticas, en una investigación realizada por Martins BInks en los Estados Unidos, demostró que la mayoría de las personas con sobrepeso alto o muy alto tiene serios problemas en lo que refiere a relaciones sexuales y que esto disminuye significativamente la calidad de vida.
En esta investigación que duro dos años y fueron realizados con personas hombres y mujeres con sobrepeso, mostro que cuando las mujeres bajan el 10% de su masa corporal y los hombres el 13% sienten un gran alivio y comienzan a creer que si se puede, esto refuerza sus creencia de que se puede superar la obesidad, vuelven a retomar una vida sexual activa y a su vez alimenta su autoestima.
martes, 7 de diciembre de 2010
Parejas Swinger ( última parte)
En la nota anterior inicié el tema de las parejas swinger.
Según una encuesta realizada por NASCA, cada vez son más las parejas que se inician en el mundo Swinger. Los últimos datos ofrecidos hablan de que en cada reunión realizada, el 20 % de los asistentes son parejas que concurren por primera vez.
Varias páginas de internet ofrecen contactos con otras parejas , solas y solos que quieren descubrir este mundo, por lo general son administradas y moderadas por parejas del ambiente.
El primer encuentro suele darse a través de internet utilizando el chat como medio para compartir las expectativas de cada uno de los integrantes de la pareja, que quieren hacer y que no, cuáles son sus límites. Se suelen utilizar nombres de fantasía, pseudónimos y frecuentemente se piden mutuamente los teléfonos o una conexión de video chat para comprobar que del otro lado esta quien dice estar, ya que por este medio muchas veces haciendo uso del anonimato que Internet posibilita, muchos hombres solos dicen ser mujeres y mediante esta falsa identidad obtiene información o consigue fotos y relatos que solo alimentaran sus fantasías personales.
Cuando una pareja comienza a hablar de sus fantasías con otras personas, y deciden concretarla/s, pueden sucederse dos situaciones posteriores, que la experiencia sea gratificante para ambos, que los retroalimente positivamente, generando mayor complicidad entre los miembros o el caso contrario que alguno de los dos miembros se incomode, se ponga celoso, que en el caso de que sea un tercero este intervenga jugando con solo uno de los dos y genere un gran distanciamiento o ruptura en la relación.
Con este decisión se pasa de las claras reglas de la relación de pareja monogámica tradicional a un terreno nuevo donde cada integrante tiene que conocerse mucho y conocer al otro, y juntos plantear las nuevas reglas y límites personales y de las pareja, ya que no están dados desde afuera.
La comunicación de la pareja, la claridad de cada uno, la sinceridad con uno mismo y con el otro y el respeto mutuo son valores esenciales para incurrir en estas experiencias con éxito.
Las parejas que deciden abrir la puertas de su vida sexual, y compartir aunque sea una experiencia con otros, siendo una pareja en donde vive el amor mutuo y se disfrutan sexualmente, es decir sin que exista una falencia sexual o un desgaste, si no por el contrario donde la sexualidad se disfruta y se conoce al compañero/a y que pudieron vivir esta experiencia enriqueciendo a la relación, hablaron de que les gustaba y que no, de quienes participarían, pensaron en cómo se sentirían después, si elegían amigos o conocidos, se plantearon como continuaría la relación con estas personas, lo hablaron claramente con los participantes así como ellos les contaron sobre sus límites y se dieron el permiso para parar si no se sentían como pensaban, dejaron fuera todas las actividades que les generaban dudas. Dando respeto y respetando en una situación extrema fortalecieron su amor y su confianza.